IFEJA
PALACIO DE CONGRESOS DE JAÉN

19 - 20 JUNIO 2020

Organiza:

ASOCIACIÓN PROVINCIAL AUTISMO JAÉN
"JUAN MARTOS PÉREZ"


Inscripción a precio reducido hasta el 17 de abril:

15 de febrero – 17 de abril: 145 euros
18 de abril – 12 de junio: 165 euros

01

Presentación

Con motivo de la celebración de su 25 aniversario en 2020, la Asociación Provincial Autismo Jaén “Juan Martos Pérez” (Autismo Jaén) organiza el I Congreso Internacional sobre Autismo en Jaén. Las jornadas, que se celebrarán en el Palacio de Congresos de Ifeja, serán uno de los eventos profesionales más importante sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) de España. De hecho, el Congreso reunirá a algunos de los mayores expertos españoles en esta materia y a ponentes internacionales como Gina Davies. El evento está abierto a profesionales relacionados con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), familiares y cualquier persona que esté interesada en este tema.

Programa

Auditorio Guadalquivir del Palacio de Congresos de Ifeja (Carretera de Granada, s/n, Jaén)

Viernes 19 de Junio

08:30 – 09:00 Recogida de material
09:00 – 10:00

Acto inaugural a cargo de la Presidenta de Autismo Jaén y autoridades:

“AUTISMO JAÉN, 25 años creando oportunidades”

10:00 – 11:00 Juan Martos Pérez:  “Evolución en el Tratamiento de TEA”
11:00 – 11:30 Coffee Break
11:30 – 12:30 José Ramón Alonso: “Genética y TEA”
12:30 – 13:30 Amaia Hervás: “Actualización en Diagnóstico de TEA”
13:30 – 14:00 Mesa Redonda: “Buenas prácticas en la detección del TEA”
14:00 – 16:00 Almuerzo
16:00 – 18:00  Gina Davies: “Estrategias e Intervención en Atención Temprana”
18:00 – 18:30 Mesa redonda preguntas para D.ª Gina Davies

Sábado 20 de Junio

09:00 – 10:00  Judith Abelenda: “ Integración sensorial en TEA, últimas investigaciones”
10:00 – 11:00  María Llorente: Inflexibilidad en TEA. Comprensión y abordaje
11:00 – 11:30 Coffee Break
11:30 – 12:30 Marlene Horna: “Comprensión y estrategias de apoyo a alumnos y alumnas en el Espectro del Autismo en la escuela»
12:30 – 13:30 Rocío Domínguez: “Intervención en TEA en Contextos naturales”
13:30 – 14:00 Mesa Redonda “Atención Temprana en TEA”
14:00 – 16:00 Comida/Almuerzo
16:00 – 17:00 Rosa Álvarez: “Empleabilidad e Inclusión laboral en personas con TEA”
17:00 – 18:00 Ruth Vidríales: “Envejecimiento activo en personas con TEA”
18:00 – 18:30 Mesa redonda «TEA en adultos»

 

MESAS REDONDAS


MESA REDONDA (BUENAS PRACTICAS EN LA DETECCION DEL TEA)

José Luis Cuevas Cervera

Neuropediatra en el Hospital Universitario de Jaén

Silvia Rueda Sampedro

Equipo de Orientación Educativa Especializado (EOEE)  en TEA de Jaén.

Silvia Martínez Miranda

Equipo de Orientación Educativa Especializado (EOEE)  en TEA de Jaén

Juan Martos Pérez

Psicólogo de reconocido prestigio en el ámbito del autismo natural de la provincia de Jaén.

Belén Pérez Vílchez

Coordinadora de  Autismo Jaén

MESA REDONDA (ATENCION TEMPRANA EN TEA)

Carmen Llavero Galván

Psicóloga  en Autismo Jaén

Juana María Martos Cortecero

Logopeda en Autismo Jaén

Manuel Moreno Aranda

Psicólogo Clínico Unidad De Atención Infantil Temprana (UAIT) de Jaén

Belén Pérez Vílchez

Coordinadora de  Autismo Jaén

MESA REDONDA (TEA EN ADULTOS)

Maria José Cañas Robles

Psicóloga Autismo Jaén

Rosa Álvarez

Directora Técnica de  Federación de Autismo Andalucía

Ruth Vidriales

Miembro de la Confederación Autismo España

Belén Pérez Vílchez

Coordinadora de  Autismo Jaén

Ponentes

JUAN MARTOS PÉREZ

Psicólogo jiennense de reconocido prestigio en el ámbito del autismo, es director del Centro DELETREA de Madrid y profesor de numerosas universidades españolas y extranjeras. Es autor de múltiples publicaciones que son referencia para padres y profesionales de personas con TEA; forma parte del grupo de expertos en TEA del Instituto de salud Carlos III; colabora en proyectos de investigación para mejorar la intervención y calidad de vida de las personas con TEA y es ponente en la gran mayoría de cursos que se organizan relacionados con el autismo

JOSÉ RAMÓN ALONSO

Doctor en Biología y catedrático de Biología celular en la Universidad de Salamanca, de la que ha sido Rector. Investigador posdoctoral y profesor visitante en universidades de Alemania y Estados Unidos, es Doctor Honoris Causa por universidades de Colombia, Bolivia y Perú. Ha escrito 41 libros entre los que destacan “Autismo y síndrome de Asperger: guía para familiares, amigos y profesionales”, “Un niño con autismo en la familia” y “Últimas investigaciones sobre el autismo” o “Autismo”. Es autor del blog Neurociencia (jralonso.es).

AMAIA HERVÁS ZUÑIGA

Es Licenciada en Medicina y Cirugía en la Universidad del País Vasco. Especializada en Psiquiatría del Adulto y especialista en Psiquiatría infantil y juvenil en Londres. Miembro del Royal College of Psychiatrists del Reino Unido. Especializada en Psiquiatría Infantil y juvenil en el Maudsley Hospital (Londres). Doctora en psiquiatría en la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente Jefa de Salud Mental Infanto-juvenil del Hospital Universitario Mutua Terrassa y Directora de IGAIN (Instituto Global de Atención Integral al Neurodesarrollo). Dirige la Unidad Terciaria (suprasectorial) de TEA en Cataluña con hospitalización y programas de hospital de día y programas comunitarios incluyendo programas educacionales. Investigador Principal del grupo AGAUR de investigación clínica y genética del autismo (AUTBCN) Es formadora y acreditadora clínica y de investigación internacional de los instrumentos diagnósticos de trastornos del espectro autista ADI-R y ADOS. Miembro del Comité de Expertos en TEA de la Asociación Europea de Psiquiatría Infantil y juvenil. Ha participado en la TaskForce en Salud Mental del niño y adolescente de la OMS (Organización Mundial de la Salud).

GINA DAVIES

Es un referente a nivel internacional en el campo de las necesidades educativas especiales como terapeuta del habla y el lenguaje durante más de 20 años, tanto en clínicas como en educación y entornos familiares. Gina estableció y dirigió un centro de intervención temprana, una guardería especializada para niños con autismo, donde la terapia del habla y el lenguaje y la enseñanza se integraron en un plan de estudios intensivo especializado de intervención temprana. Durante los últimos 12 años, ha llevado el trabajo desarrollado dentro del entorno de guardería especializada a un rango de edad más amplio y una variedad de ubicaciones educativas, tanto especializadas como convencionales.

JUDITH ABELENDA

Diploma en Terapia Ocupacional, master Ciencias en Terapia Ocupacional de la Postgrado Intensivo en Disfunción de Integración Sensorial – OT y Certificado de Práctica Avanzada en Autismo. Especialista en Atención Temprana y Valoradora de Atención Temprana. Trabajando desde el año 2004 como terapeuta ocupacional y docente, actualmente trabaja en Uutchi Centro Desarrollo Infantil, del cual es fundadora.

MARIA LLORENTE COMÍ

Licenciada en Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid. Socia Fundadora del Equipo Deletrea. Centro Especializado en el Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista y Trastornos Específicos del lenguaje. Su actividad profesional se centra en el diagnóstico y tratamiento de personas con TEA y TEL así como en la formación de profesionales a través de cursos impartidos en centros educativos, programas de formación universitarios y participación en diferentes conferencias y seminarios .Ha colaborado en diversas publicaciones, destacando: Los niños pequeños con Autismo: Soluciones prácticas para problemas cotidianos. CEPE Madrid; El síndrome de Asperger: otra forma de aprender. Conserjería de Educación. Comunidad de Madrid; Síndrome de Asperger. Evaluación y tratamiento. Editorial Síntesis Madrid; Nuevos desarrollos en autismo: El futuro es hoy. APNA y Un Acercamiento al Síndrome de Asperger: una guía teórica y práctica. IMSERSO-Asociación Asperger España. "El niño al que se le olvidó cómo mirar" Editorial La Esfera de los libros y "El mundo en orden alfabético" Editorial La Esfera de los libros.

MARLENE HORNA CASTIÑEIRAS

Psicóloga, especialidad Clínica con habilitación sanitaria y Social. Diploma en Criminología. Máster en Atención Temprana y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Santiago de Compostela. Desde hace más de veinte años apoya a niños y adolescentes en el Espectro del Autismo y a sus familias. Comenzó su trayectoria profesional en la Unidad de Atención Temprana de la Universidad de Santiago de Compostela y continuó como orientadora técnica de un CPR de la asociación ASPANAES. En la actualidad, trabaja de manera particular y dentro de la Unidad de Apoyo Ambulatorio (UAM) de la asociación de autismo BATA, en ambas actividades presta apoyo a personas en el Espectro del Autismo y a sus familias en sus entornos naturales (hogar, escuela, comunidad). Es además consultora y formadora en centros educativos, organizaciones del ámbito del autismo y la discapacidad, y otras instituciones.

ROCÍO DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ

Fundadora y Directora de Equipo Ambau. Especialista en la intervención en niños/as con TEA y sus familias con 15 años de experiencia en distintos centros. Ha realizado formación en EEUU en la metodología TEACCH en la Universidad de Carolina del Norte, y es Certificada como Formadora en RBI (Entrevista Basada en Rutinas) por la Universidad de Alabama (Robin McWilliam). Maestra de Pedagogía Terapéutica (UCM), Máster Predoctoral en Educación Infantil (UCM), Máster en Atención Temprana (UAM) y Experta Universitaria en Audición y Lenguaje (UAM). En la actualidad coordina el área de intervención y asesoramiento en Equipo Ambau, centro especializado en la intervención de niños con TEA y sus familias en el entorno natural implementando prácticas centradas en la familia. Realiza formación a profesionales y familias en centros educativos y asociaciones sobre el Enfoque Centrado en la Familia y la intervención en personas con TEA.

ROSA ÁLVAREZ

Licenciada en Psicología Clínica en la Universidad de Sevilla y Máster Universitario en “Discapacidad, Integración y Necesidades Especiales” en la universidad de Cádiz. Desde 2.002 es Directora Técnica de la Federación Autismo Andalucía. Desde 2008 también ejerce como Profesora asociada del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. He formado parte de varios grupos de investigación para la realización de diversos estudios realizados en colaboración entre Federación Autismo Andalucía y la Universidad de Sevilla y es coautora de varias publicaciones y traducciones sobre los TEA. Realiza una intensa labor como docente en diferentes Jornadas o Cursos de formación de profesionales en organismos públicos y privados. Es evaluadora de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y miembro de AETAPI, Asociación Española de Profesionales del Autismo.

RUTH VIDRIALES

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, cursando posteriormente estudios de doctorado y posgrado en el ámbito de las alteraciones de la cognición, la Psicología de la Salud y la Psicología General Sanitaria. Directora técnica y responsable del área de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Confederación AUTISMO ESPAÑA, entidad a la que se encuentra profesionalmente vinculada desde el año 2005. Desde esta área, la entidad desarrolla proyectos de investigación e innovación dirigidos principalmente a las organizaciones del tercer sector relacionados con temáticas como la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo, la educación, el empleo, o los procesos de envejecimiento. Es socia fundadora de UBICA-TEA, sociedad cooperativa especializada en facilitar apoyos a personas con TEA y sus familias, en la que realiza actividades de diagnóstico clínico, intervención psicológica y apoyo familiar. Participa como docente en actividades de formación de profesionales promovidas por diferentes instituciones (universidades, Administración Pública, entidades del movimiento asociativo…) y forma parte de la junta directiva de la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI).

JOSÉ LUIS CUEVAS CERVERA

Licenciado en Medicina, Universidad de Cádiz (2004). Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas, Hospital de Jerez (2009), con formación específica en Neurología Infantil. Máster en Trastornos del Espectro Autista, Universidad de La Rioja (2014); Máster en Neurología Infantil y Neurodesarrollo, Universidad CEU Cardenal Herrera (2018). Graduado en Psicología, UNED (2018). Actualmente ejerce como Facultativo Especialista de Área en el Hospital Universitario de Jaén, con dedicación exclusiva a Neurología Infantil.

JUANA MARTOS CORTECERO

Diplomada en logopedia por la Universidad de Málaga. Experiencia en Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, Sistema por intercambio de imágenes PECS, intervención en comunicación y lenguaje. Formación en TEA e intervención en contexto natural. Logopeda en la Asociación de Autismo "Juan Martos Pérez" y en la Residencia de Gravemente Afectados "José López Barneo" de Diputación de Jaén. Ponente en varios cursos de TEA

MARIA JOSÉ CAÑAS ROBLES

Graduada en Psicología por la Universidad de Jaén. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Jaén. Máster en Intervención con personas de educación especial Formación específica en TEA. Formación en Entrevista Basada en Rutinas (EBR). Psicóloga en la Asociación Provincial de Autismo Jaén en terapias individuales, grupales y en contextos naturales. Responsable de la escuela de familias y escuela de verano. Ponente en varios cursos de TEA

CARMEN LLAVERO GALVÁN

Graduada en Psicología por la Universidad de Jaén. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Jaén Máster de Atención Infantil Temprana. Formación en Entrevista Basada en Rutinas (EBR), instrumento ADI-R y ADOS. Psicóloga en la Asociación Provincial de Autismo Jaén en terapias individuales, grupales y en contextos naturales. Responsable del servicio de voluntariado, unidades integradas en la comunidad y escuelas de familias en la Asociación Provincial de Autismo Jaén. Encargada del programa TEACEPTO Ocio inclusivo desde la Federación de Autismo Andalucía. Ponente en varios cursos de TEA.

BELÉN PÉREZ VILCHEZ

Licenciada en Psicología por la Universidad de Jaén. Psicóloga Sanitaria. Máster en Atención Temprana. Formación en Diagnóstico e Intervención en TEA, instrumento ADI-R y ADOS. Formación en Entrevista Basada en Rutinas (EBR) e intervención en contexto natural. Psicóloga y Directora Técnica de la Asociación Provincial de Autismo Jaén”Juan Martos Pérez”. Ponente en varios cursos de TEA .Docente del Máster Propio de Atención Temprana de la Universidad de Jaén. Codirectora del Máster Propio de Trastorno del Espectro Autista de la Universidad de Jaén. Coautora del Manual” Intervención en Atención Temprana “.Junta de Andalucía. Publicación artículo: “Intervención en lenguaje en personas con TEA”. Editorial CEPE. Participación en la elaboración del Protocolo para mejorar la accesibilidad de las personas con TEA al sistema sanitario público de Andalucía. Consejería de Salud.

SILVIA MARTÍNEZ MIRANDA

Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Granada. Profesora de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Orientación Educativa, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, labor que he desarrollado tanto en Departamentos de Orientación, en Institutos de Educación Secundaria como en Equipos de Orientación Educativa (EOE) . Orientadora Especialista en TEA en Equipo de Orientación Educativa Especializado de Jaén desde Noviembre de 2019.

MANUEL MORENO ARANDA
MANUEL MORENO ARANDA

Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), especialidades universitarias de Psicología Clínica y Psicología Educativa, con obtención de Premio Nacional Fin de Carrera (Psicología) otorgado por la UNED. Título de Especialista en Logopedia Formación PIR en el Hospital Universitario “Virgen de las Nieves”. Psicólogo Clínico Unidad De Atención Infantil Temprana (UAIT) de Jaén desde noviembre 2016. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes (ANPIR) y miembro del Grupo de Trabajo elaborador de la Sección “Trastornos de la Personalidad” del “II Plan Integral de Salud Mental de Andalucía (II PISMA) de la Junta de Andalucía. Participación como docente/ponente en diversos Cursos, Congresos y Jornadas relacionados con la Psicología Clínica como profesión, la Salud Mental y Atención Infantil Temprana.

Silvia Rueda
SILVIA RUEDA SAN PEDRO

Maestra en educación fisica y Licenciada en Psicopedagogia por la universidad de Jaén. Orientadora escolar en la Junta de Andalucia desde 2003/2004, tanto en centros de Educación Secundaria como en equipos de Orientación Educativa. Desde el curso 2017/2018 es Orientadora del puesto de especialista en Alumnado con TEA dentro del equipo de orientación educativa especializado de Trastornos del Espectro Autista de la provincia de Jaén.

La inscripción al I Congreso Internacional sobre Autismo debe realizarse a través del siguiente enlace: CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE EN EL CONGRESO (La inscripción incluye la asistencia a las dos jornadas de ponencias y el coffee break de los días 19 y 20 de junio.)

SEDE DEL CONGRESO
Auditorio Guadalquivir del Palacio de Congresos de Ifeja (Carretera de Granada, s/n, Jaén).

Auditorio Guadalquivir del Palacio de Congresos de Ifeja (Carretera de Granada, s/n, Jaén). Ubicado a las afueras de la capital jiennense, el Palacio de Congresos combina el rigor arquitectónico, el diseño de vanguardia y la eficacia funcional.El recinto cuenta con más de 500 plazas de aparcamiento y numerosos servicios, como cafetería, restaurante, sala de prensa, seguridad, oficina técnica y zona de exposición en el vestíbulo. El Congreso se desarrollará en el Auditorio Guadalquivir, el mayor del recinto, con 400 plazas, servicios audiovisuales y wifi, entre otros servicios. El recinto y la sala son totalmente accesibles.

CONTACTO

No te quedes con ninguna duda, ¡contacta con nosotros!
ORGANIZACIÓN

Ana Parras

Tlf: 953 236 158 

Email: congreso@autismojaen.es 

SECRETARÍA TÉCNICA Y COMUNICACIÓN

Carlos Rísquez

Tlfs: 953 235480 / 625 849563

E mailinfo@hermescomunicacion.es

.... O si lo prefieres, puedes contactar cumplimentando el siguiente formulario:

PATROCINADORES